La Xunta impulsa en Santiago la comercialización de Artesanía de Galicia en el mercado 'Artesanamente'

La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, se acercó hasta la sede de Afundación, donde se celebra hasta este domingo este evento en el que participan 25 talleres de Artesanía de Galicia
La Xunta impulsa en Santiago la comercialización de Artesanía de Galicia en el mercado 'Artesanamente'
Mercado 'Artesanamente'

La gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, visitó este sábado la primera edición del mercado Artesanamente, que se celebra en la sede de Afundación en Santiago de Compostela (rúa do Vilar, 19) hasta el domingo. En el evento, que cuenta con la colaboración de la Xunta, participan un total de 25 talleres artesanales inscritos en Artesanía de Galicia y 23 empresas amparadas por el sello Artesanía Alimentaria.

 

Artesanamente está concebido como un mercado para dar visibilidad al talento local, ejemplifica las nuevas fórmulas de comercialización del producto artesanal gallego y permite al público acercarse a los oficios desde la perspectiva de los propios creadores a través de demostraciones en vivo y presentaciones a cargo de los artesanos.

 

En el programa de actividades se incluyen coloquios y presentaciones vinculados a los oficios artesanales —como la conferencia que impartió Lorenzo Caprile ayer viernes en el CGAC— así como las demostraciones en vivo de la Asociación de Rederas Illa da Estrela de Corme (Ponteceso), que tendrá lugar este sábado; y del artesano Álvaro Pin (Castroverde), que realizará el domingo por la mañana una demostración de elaboración de zuecos.

 

Durante la tarde del sábado la artesana Lola García, del taller Logaro, hablará de tradición y vanguardia en el textil contemporáneo y mañana domingo está previsto el coloquio El traje: intramuros y extramuros, a cargo de la Asociación del Traje Gallego, a las 11:00 h, y la charla sobre Los zuecos dignificados de Elena Ferro y Álvaro Pin a partir de las 12:00 h.

 

En la parte central, dedicada al mercado de productos artesanales, participarán 25 talleres de Artesanía de Galicia especializados en forja, tejido, madera, elaboración de ropa y complementos de moda, cuero, cestería, elaboración de papel, cantería, joyería, elaboración de velas, cerámica e instrumentos musicales. Se trata de los talleres compostelanos BJ Candle Studio, Jatafarta, Studio Variopinto, Xiana Cobo, Boina Galega y Acivro Xoias; los de Lugo Sopa de Nuez y Tres Caracoles; Marica da Berza (Abegondo); Jorge Eiroa (Culleredo); Pal.lium (Cangas); Néboa na ría (Sada); Boro (Ourense); Tuuinx (Ames), D Rositas (Rois), Asociación Rederas Illa da Estrela de Corme (Ponteceso); Feltralía (Narón); Capixuta (A Estrada); GSC Petrum (Cuntis); Logaro (Ourense); Casperlota Atelier (Paderne); Eferro (Vila de Cruces); Susana Anta (A Coruña) y Xaneco (Outeiro de Rei).

 

Además, también se contará con la participación de 23 empresas inscritas dentro del sello Artesanía Alimentaria, pertenecientes a diferentes sectores del ámbito agroalimentario. Estarán presentes A Morena Mermeladas (Lugo), Aceiroga (Quiroga), Aceites Figueiredo (Ribas de Sil), Adegas Celme (Castrelo de Miño), Ánades Galicia (Vilardevós), As Camposeiras (Oleiros), Miel Casa Merche (San Cibrao das Viñas), Cervexa Menduíña (Cangas), Do Gaiteiro (Lalín), Embutidos Suarna (Navia de Suarna), Galletas Xianas (Taboada), Jamones González (Lugo), Jardín de Té Pazo de Quinteiro da Cruz (Ribadumia), Nela Gourmet (San Cristovo de Cea), Licores Os Maios (Leiro), O Rexo (Allariz), Quesos Feijoo (Celanova), Raizame (A Coruña), Sacra Pan (Taboada), Torta de Sarria (Sarria), Trasdeza Natur (Silleda), Xacobleas (Barro), Xearte Brigitte (Santiago de Compostela).

 

El mercado Artesanamente estará abierto al público en la sede de Afundación hasta el domingo en horario de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 22:00 h.

La Xunta impulsa en Santiago la comercialización de Artesanía de Galicia en el mercado 'Artesanamente'

Te puede interesar