Santiago aprueba dos proyectos de renaturalización en Cornes y el río Corgo con fondos europeos

La iniciativa, integrada en el programa Entre Sar e Sarela, contará con una financiación del 95 % procedente del Plan de Recuperación de la UE
Santiago aprueba dos proyectos de renaturalización en Cornes y el río Corgo con fondos europeos
La presentación del proyecto tuvo lugar hoy

La Xunta de Goberno Local ha aprobado este lunes la documentación técnica de dos proyectos clave para la recuperación ambiental de espacios degradados en Santiago de Compostela. Las actuaciones se enmarcan en el programa Entre Sar e Sarela, financiado en un 95 % por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos Next Generation.

 

Entre los proyectos aprobados se encuentra el plan básico y de ejecución para la recuperación de la zona verde del barrio de Cornes, redactado por el ingeniero técnico agrícola Eliseo Quintero Feal. Esta intervención contará con un presupuesto de 175.468,51 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses.

 

Recuperación ecológica de un espacio degradado

El objetivo principal del proyecto es renaturalizar un entorno muy deteriorado, mejorando el estado de conservación de los hábitats e intentando devolverles su estructura tradicional.

 

Para lograrlo, se restaurará ecológicamente el humedal mediante la eliminación de elementos artificiales que restan naturalidad al entorno e impiden el desarrollo de la laguna. Se adecuará también la topografía, generando zonas deprimidas que puedan anegarse en primavera y otoño, creando espacios de refugio para especies como los anfibios.

 

Además, se construirá un biofiltro ecológico para mejorar la calidad del agua. El proyecto incluye también la retirada de especies exóticas e invasoras, así como árboles muertos, y la recuperación de vegetación autóctona mediante la creación de pequeñas islas de plantas leñosas alternadas con zonas abiertas cubiertas de herbáceas.

 

Senda natural y elementos de concienciación

Otra de las actuaciones previstas es la eliminación de un aparcamiento irregular. En su lugar, se mejorarán los caminos y se construirá una senda peatonal rodeada de vegetación favorable a las mariposas, con bancos ubicados en puntos estratégicos para facilitar el descanso de quienes recorran el espacio.

 

Los tubos de hormigón actualmente presentes en la zona serán intervenidos artísticamente y transformados en herramientas de sensibilización ambiental. El entorno se completará con cajas nido para aves, hoteles de insectos y otros refugios faunísticos, con el fin de favorecer la biodiversidad local.

Santiago aprueba dos proyectos de renaturalización en Cornes y el río Corgo con fondos europeos

Te puede interesar