El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha celebrado este viernes una nueva edición del Alba de Compostela, una distinción con la que pretende reconocer a personalidades de la sociedad civil que hayan sido claves en su aportación a la ciudad desde ámbitos como la artesanía, la cultura, el comercio o los servicios.
La especialista en emergencias Charo Rúa, el herrero Santiago Martínez Otero, el propietario del restaurante ‘O 16’, Xesús Manuel Coba Cascallar; y la ‘cantareira’ Aurora de Freira han sido las cuatro personas que han recibido en esta ocasión este obsequio.
Sus nombres forman parte de la historia viva de una ciudad que, según ha trasladado en su discurso la alcaldesa Goretti Sanmartín, quiere “premiar” a aquellos y aquellas que hacen “más grande” este territorio con su trabajo colectivo.
Un acto de celebración de la vecindad que ha tenido también muy presente, en el 75 aniversario de su muerte, a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, el político, intelectual y escritor gallego que inspiró esta Alba de Compostela, que toma como punto de partida el discurso ‘Alba de gloria’ leído el 25 de julio de 1948, Día Nacional de Galicia, en un festival del Centro Gallego de Buenos Aires.
Una cita célebre para la historia y cultura gallegas que ahora busca emular y homenajear esta distinción creada tras la llegada a la alcaldía en el año 2023 de la regidora compostelana, que esta tarde ha destacado los logros y virtudes de cada uno de los hoy homenajeados.
De Charo Rúa, Sanmartín ha destacado su extensa trayectoria, de más de cuarenta y cuatro años, en la atención sanitaria, treinta y cuatro de ellos a bordo del helicóptero del 061 “salvando vidas”, en el que asistió más de diez mil emergencias y se convirtió en la primera mujer del Estado español en ejercer este oficio.
Por su parte, de Suso de ‘O 16’, la alcaldesa ha dicho que su trabajo ha permitido convertir en estos treinta años de actividad este restaurante en “un verdadero referente de la cultura” compostelana, al ser “sede de encuentros y casa de comidas de grandes nombres” de la música y la literatura gallegas.
Tampoco ha escatimado en elogios para Santiago Martínez Otero, conocido como ‘Chago’, de quien ha loado sus trabajos de forja, tanto de construcción como de restauración, y su capacidad para acercarse a maneras de trabajar tradicionales y ya olvidadas, dándoles un nuevo futuro.
Por último, a partir de la historia Aurora de Freira, natural y residente en parroquias del rural compostelano, ha enfatizado la importancia de las mujeres que han mantenido vivo el “tesoro” de la tradición oral gallega.
“No solo aprendieron y memorizaron un acervo inmenso de literatura oral, sino que nunca pararon de cantar y contar”, ha afirmado Sanmartín, en un acto celebrado en el Teatro Principal de la capital gallega.