La Universidad de Santiago desvela la relación entre los mareos y las resonancias

La Universidad de Santiago desvela la relación entre los mareos y las resonancias
Resonancia. Foto de Infosalus

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha identificado la causa de los mareos y vértigos que algunas personas experimentan durante una resonancia magnética de alto campo. La clave está en la interacción del campo magnético con el oído interno, según confirma el estudio publicado en Communications Medicine.

 

La investigación, desarrollada en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), la University of California y la Johns Hopkins University, demuestra mediante un modelo matemático cómo la fuerza de Lorentz afecta al sistema vestibular, responsable del equilibrio.

 

El campo magnético y el oído interno: la clave del fenómeno

Los científicos explican que en el oído interno existe un fluido sensible al campo magnético. Cuando una persona se somete a una resonancia, este campo puede desplazar el fluido, generando una respuesta anómala en el cerebro que se traduce en sensaciones de movimiento falsas, como mareos o vértigo.

 

"La hipótesis de la fuerza de Lorentz ya se había planteado, pero no lograba explicar por completo los patrones de movimiento ocular observados en los pacientes", indican los investigadores. Para contrastarlo, se analizaron los movimientos oculares de fase lenta en personas sanas expuestas a distintos campos magnéticos y posiciones de la cabeza. Los resultados confirmaron que la intensidad del campo y la orientación influyen directamente en la respuesta vestibular.

 

Hacia resonancias más seguras y avanzadas

Los expertos aseguran que en las máquinas actuales no supone un riesgo, pero con la tendencia a desarrollar resonancias más potentes para mejorar la calidad de las imágenes, es fundamental comprender estos efectos. "Nuestro objetivo es que puedan utilizarse en el futuro de una manera segura", subrayan los autores del estudio.

 

La USC y la Johns Hopkins University están trabajando con empresas internacionales para seguir investigando este fenómeno y encontrar soluciones que minimicen los efectos adversos. En los próximos años, se espera que esta línea de trabajo contribuya tanto a la prevención de síntomas vestibulares en resonancias como al desarrollo de nuevas terapias para pacientes con problemas de equilibrio.

La Universidad de Santiago desvela la relación entre los mareos y las resonancias

Te puede interesar