Científicos compostelanos miden por primera vez el retroceso completo de un agujero negro

El IGFAE reconstruye la trayectoria de un agujero negro a miles de millones de años luz usando la señal GW190412
Científicos compostelanos miden por primera vez el retroceso completo de un agujero negro
Según los investigadores, conocer la dirección del retroceso permitirá combinar observaciones de ondas gravitacionales y señales electromagnéticas

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, ha logrado un hito científico: la primera medición completa de la velocidad y dirección del retroceso de un agujero negro tras una fusión. El hallazgo acaba de publicarse en la revista Nature Astronomy.

 

 

Una “patada” gravitacional medida desde la Tierra

Las colisiones de agujeros negros son tan violentas que el objeto resultante puede ser expulsado de su propia galaxia. En el caso de la señal GW190412, registrada en 2019 por los detectores Advanced LIGO y Virgo, el agujero negro salió disparado a más de 50 kilómetros por segundo, suficiente para escapar de un cúmulo estelar.

 

El equipo midió además los ángulos de su trayectoria respecto a la Tierra y al eje orbital, lo que permite reconstruir en tres dimensiones su movimiento a miles de millones de años luz.

 

Un método desarrollado en Galicia

El investigador Juan Calderón Bustillo, profesor de la USC y líder del trabajo, explicó que el método fue diseñado en 2018 y permite obtener estas mediciones sin esperar a la futura misión espacial LISA, prevista para la década de 2030.

 

25 2025 09 09 Retroceso GW190412 Juan Calderon Bustillo (2)
El profesor Juan Calderón Bustillo

 

“Este es uno de los pocos fenómenos astrofísicos donde no solo detectamos algo, sino que reconstruimos el movimiento completo de un objeto tan lejano usando mínimas perturbaciones en el espacio-tiempo”, señaló el coautor Koustav Chandra, de Penn State.

 

Claves para la astrofísica moderna

Según los investigadores, conocer la dirección del retroceso permitirá combinar observaciones de ondas gravitacionales y señales electromagnéticas, como los destellos que puede provocar un agujero negro al atravesar un entorno denso. Estas observaciones cruzadas ayudarán a entender con más detalle los núcleos galácticos activos e incluso a medir la expansión del Universo.

 

 

Galicia en la vanguardia científica

El IGFAE forma parte de la colaboración internacional LIGO desde 2018, un experimento en el que participan más de 1.500 científicos de todo el mundo. Con este avance, el centro compostelano consolida su papel en el estudio de los fenómenos más extremos del cosmos y sitúa a Galicia en la vanguardia de la investigación astrofísica.

Científicos compostelanos miden por primera vez el retroceso completo de un agujero negro

Te puede interesar