Así han logrado estas dos empresas compostelanas alcanzar el éxito en los mercados internacionales más importantes

Así han logrado estas dos empresas compostelanas alcanzar el éxito en los mercados internacionales más importantes
Representantes de Teimas y Ozona

Compostela no solo destaca por su producción artística y cultural, sino que también alberga numerosas entidades que, desde hace años, centran sus esfuerzos en la innovación y el desarrollo, permitiendo a la ciudad situarse a la vanguardia del ámbito científico e investigador.

 

Buena prueba de ello es que ahora la excelencia picheleira cruza fronteras. Teimas y Ozona, dos empresas con base en la tierra del Apóstol, han logrado llevar sus productos y servicios al mercado internacional gracias al programa "Galicia Avanza", impulsado por la Xunta y Tecnópole para ayudar a las pymes gallegas a expandirse fuera de España.

 

Teimas: digitalización de residuos a escala global

Teimas es una pequeña empresa ubicada en la calle del Restollal que desde 2008 se especializa en ofrecer soluciones tecnológicas amigables con el medioambiente para gestoras de residuos. Con más de 40 empleados, Teimas trabaja en la automatización de procesos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas que contratan sus servicios, además de llevar a cabo una gestión inteligente de desechos. Su plataforma Zero, pionera en la digitalización de la gestión de residuos en grandes multinacionales, permite centralizar la trazabilidad de residuos y garantizar el cumplimiento normativo en distintos países.

 

Equipo de Teimas
Equipo de Teimas

 

Actualmente, Teimas está presente en mercados europeos, latinoamericanos y en Oriente Medio.

Gracias a "Galicia Avanza", la compañía ha puesto su foco en Italia, dirigiéndose a sectores como la manufactura, la energía y la petroquímica. Además, planea seguir su expansión en Reino Unido, Arabia Saudí, Chile, Canadá, Suecia y Suiza.

 

Ozona: inteligencia artificial para la productividad empresarial

Por su parte, Ozona Consulting, una pequeña consultoría ubicada en la calle de la Barrosa, es un claro ejemplo de cómo la innovación gallega se proyecta internacionalmente. Fundada en 2002, Ozona trabaja con entidades internacionales en áreas como la tecnología aplicada al negocio y la seguridad de la información. 

 

La empresa cuenta con cuatro oficinas en Madrid, Barcelona, Lisboa y Santiago, siendo la sede gallega la que mayor influencia tiene en su entorno. Este año, Ozona ha sido seleccionada por la Xunta para participar en el programa "Galicia Avanza", que busca ayudar a las pymes más innovadoras de la Comunidad a internacionalizarse.

 

Ozona2
El director comercial de Ozona, Alfred Cañadas, durante una ponencia

 

En el marco de esta iniciativa, Ozona ha desarrollado Obsidian, una plataforma innovadora que optimiza los procesos empresariales mediante inteligencia artificial. Su software permite a las compañías monitorizar su rendimiento en tiempo real, mejorar la capacidad de reacción y minimizar el impacto de posibles problemas. Tras su paso por "Galicia Avanza", la entidad picheleira ha puesto el foco en el Reino Unido, uno de los mercados tecnológicos más avanzados de Europa, y ha registrado su marca en Estados Unidos, con planes de expansión hacia México, Brasil y Chile.

 

Galicia impulsa la innovación global

En total, "Galicia Avanza" ha permitido a 21 empresas tecnológicas gallegas dar el salto internacional en su última edición. Durante ocho meses, las compañías han recibido apoyo en estrategia comercial, protección de marcas y búsqueda de alianzas internacionales.

Así han logrado estas dos empresas compostelanas alcanzar el éxito en los mercados internacionales más importantes

Te puede interesar