Los hoteles compostelanos rechazan unánimemente la tasa turística planteada por el Concello

El sector advierte que la medida es precipitada, mal diseñada y genera inseguridad jurídica para los alojamientos legales
Los hoteles compostelanos rechazan unánimemente la tasa turística planteada por el Concello
Desde la UHC consideran que la tasa penaliza al visitante que pernocta, el perfil que más aporta a la economía local, mientras ignora a excursionistas y grupos organizados que generan congestión

La Unión Hotelera de Compostela (UHC), entidad que representa el 77 % de las plazas hoteleras de Santiago, ha manifestado este martes su rechazo unánime a la forma en que el Concello está impulsando la implantación de la tasa turística, cuya aprobación definitiva se abordará en el próximo pleno municipal. En un comunicado emitido tras una reunión celebrada esta misma tarde, la asociación critica que la medida es “injusta, está mal diseñada y es precipitada”.

 

 

El colectivo agrupa desde pequeños hoteles familiares hasta grandes establecimientos urbanos, y subraya que esa diversidad le otorga una visión representativa del conjunto del sector alojativo compostelano. Recuerdan además que generan más de 1.000 empleos directos y ya contribuyen significativamente a las arcas municipales a través de tributos como el IBI, el IAE y el impuesto de recogida de basuras.

 

Críticas al fondo y a la forma

Desde la UHC consideran que la tasa penaliza al visitante que pernocta, el perfil que más aporta a la economía local, mientras ignora a excursionistas y grupos organizados que generan congestión y apenas permanecen unas horas en la ciudad.

 

Asimismo, alertan de la falta de planificación y diálogo institucional, y cuestionan la intención de aplicar la tasa de forma inmediata, en plena temporada alta y con miles de reservas ya confirmadas. “De aquí a final de año se esperan decenas de miles de pernoctaciones de huéspedes que han pagado sin conocer este sobrecoste”, indican.

 

Se preguntan además quién asumiría las reclamaciones en caso de que un cliente se niegue a pagar, y advierten de los riesgos de trasladar al sector hotelero una carga legal y administrativa que no le corresponde, lo que, en su opinión, deteriora la confianza del visitante y genera inseguridad jurídica.

 

Reclaman diálogo y responsabilidad institucional

La asociación denuncia la ausencia de claridad en el procedimiento, la falta de medios para fiscalizar la tasa y la opacidad en el destino de los fondos recaudados. Insiste en que la planta hotelera no ha crecido en los últimos años, pero sí lo han hecho otros tipos de alojamiento sin control normativo, transformando el modelo turístico de la ciudad.

 

“El verdadero reto no es recaudar, sino gestionar bien”, defienden desde la UHC, que apela a la necesidad de ordenar flujos turísticos, proteger la convivencia y reforzar los servicios públicos. En esa línea, remarcan que el turismo que duerme en Santiago no colapsa la ciudad, sino que genera empleo, consumo y riqueza transversal.

 

La entidad concluye reclamando “sensatez, planificación y responsabilidad institucional” ante una medida que consideran mal planteada. “No se trata de recaudar. Se trata de hacer bien las cosas”, advierten. “Una tasa mal diseñada, mal explicada y mal gestionada no mejora el turismo: solo castiga al que ya cumple”.

Los hoteles compostelanos rechazan unánimemente la tasa turística planteada por el Concello

Te puede interesar