La Xunta de Goberno Local (XGL) ha concedido en lo que va de año licencias de obra mayor para un total de 83 viviendas en edificios de nueva construcción, de las cuales 29 corresponden a viviendas de protección autonómica (VPA). La cifra se aproxima ya a la de todo 2023, cuando se autorizaron 85, y confirma la tendencia al alza iniciada en 2024, ejercicio en el que se alcanzaron 189.
En la sesión de este lunes, el concelleiro de Urbanismo, Iago Lestegás, acompañado por la portavoz municipal, Míriam Louzao, detalló que se ha autorizado la construcción de un edificio de 13 viviendas con garajes y trasteros en la rúa da Estrada.
El edil destacó que “este año, cuando faltan todavía tres meses y medio para que acabe 2025, ya hemos autorizado casi tantas viviendas como en todo 2023”. En 2024, más del doble: 189 viviendas, de las cuales 125 fueron protegidas (66% del total).
El Concello también impulsa intervenciones en edificios existentes. En lo que va de año, la XGL concedió 28 licencias para mejoras en fachadas y cubiertas, orientadas a reforzar la eficiencia energética. Además, se aprobaron 10 actuaciones de mejora de accesibilidad, frente a las 22 de los dos ejercicios anteriores.
Entre las últimas autorizaciones figuran cinco actuaciones en inmuebles de Costa do Vedor, avenida de Castelao, rúa da Trisca, avenida de Lugo y rúa do Campo do Forno. También se dio luz verde a la rehabilitación de un edificio en García Blanco para cuatro apartamentos turísticos y a la instalación de un campamento de turismo con 19 cabañas en Marmancou (Figueiras).
Lestegás avanzó que el recargo en el IBI a viviendas vacías se aplicará únicamente a aquellas que lleven más de dos años desocupadas sin causa justificada y pertenezcan a propietarios con cuatro o más inmuebles. A la par, el Concello ampliará las bonificaciones fiscales: todas las viviendas protegidas (VPA y VPP) disfrutarán de una reducción del 50% del IBI durante los tres primeros años y del 45% durante los diez siguientes.
También se ampliará al 50% la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para vivienda pública y, en casos de especial interés social o patrimonial, podrá alcanzar hasta el 95%.
Según el IGE, entre 2023 y 2024 el número de licencias de obra mayor en Santiago creció un 26%, pasando de 137 a 173. El Concello interpreta estas cifras como un aumento de la oferta residencial sin reproducir dinámicas especulativas de etapas anteriores, con especial atención al refuerzo de la vivienda protegida y la rehabilitación del parque inmobiliario existente.
Con estas medidas, el gobierno local busca ampliar el acceso a la vivienda a precios asequibles, completar barrios urbanizados pendientes y mejorar las condiciones de habitabilidad y sostenibilidad del patrimonio residencial compostelano.