Santiago lidera un innovador proyecto para optimizar la protonterapia oncológica con Inteligencia Artificial

La investigación del IDIS permitirá identificar con precisión qué pacientes se beneficiarán más de esta terapia avanzada, minimizando efectos secundarios y mejorando la eficacia
Santiago lidera un innovador proyecto para optimizar la protonterapia oncológica con Inteligencia Artificial
En esta primera fase, el equipo trabaja en la definición de variables relevantes y en el diseño de una base de datos integrada que incluirá información de historia clínica, planificación radioterápica y datos de imagen médica avanzada

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha puesto en marcha el proyecto ProtonterapIA, una iniciativa pionera que combina Inteligencia Artificial (IA) e imagen médica avanzada para mejorar la aplicación de la protonterapia en pacientes con cáncer. Esta tecnología emergente, considerada una de las más prometedoras en el ámbito de la oncología radioterápica, utiliza haces de protones para atacar el tumor de forma precisa, reduciendo así el impacto en los tejidos sanos y disminuyendo los efectos adversos del tratamiento.

 

 

Financiado por el Instituto de Salud Carlos III y respaldado por la Cátedra CAMELIA (USC–Plexus) en IA aplicada a la medicina personalizada de precisión, el proyecto busca avanzar hacia una toma de decisiones clínicas basada en datos personalizados y objetivos.

 

Un consorcio internacional y multidisciplinar

ProtonterapIA está coordinado por el Dr. Alfredo Iglesias y la Dra. Virginia Pubul, miembros del Grupo de Imagen Molecular del IDIS, y cuenta con la colaboración de especialistas en Medicina Nuclear y Radioterapia del CHUS, investigadores del CiTIUS y del CIMUS (ambos de la Universidade de Santiago de Compostela), así como expertos del Instituto Karolinska de Estocolmo, referente mundial en protonterapia.

 

En esta primera fase, el equipo trabaja en la definición de variables relevantes y en el diseño de una base de datos integrada que incluirá información de historia clínica, planificación radioterápica y datos de imagen médica avanzada, como PET, MRI y CT, junto a la evolución clínica de los pacientes.

 

Hacia una medicina más precisa y menos tóxica

El objetivo principal del proyecto es entrenar modelos de aprendizaje automático capaces de predecir qué pacientes se beneficiarán más de la protonterapia frente a la radioterapia convencional. Este enfoque resulta especialmente valioso en tumores complejos, como los de cabeza y cuello, donde se espera un impacto clínico significativo.

 

Los algoritmos se centrarán en dos factores clave: la reducción de la toxicidad (es decir, los efectos secundarios derivados del tratamiento) y, en segundo lugar, la eficacia clínica a largo plazo. Esto permitirá a los oncólogos seleccionar de forma más informada y personalizada a los candidatos ideales para acceder a esta tecnología, que estará disponible próximamente en el Centro de Protonterapia de Galicia.

 

Este avance posiciona a Galicia a la vanguardia de la investigación oncológica en España y Europa, al combinar tecnología de vanguardia, experiencia clínica e inteligencia artificial para dar un paso más hacia una medicina de precisión verdaderamente personalizada.

Santiago lidera un innovador proyecto para optimizar la protonterapia oncológica con Inteligencia Artificial

Te puede interesar