El segundo día de protestas masivas de agricultores subió de tono y diversificó los frentes. De los cortes de carretera del martes se pasó este miércoles a bloquear puertos como el de Castellón y a varias detenciones. Además, apareció una vertiente online en las movilizaciones con ciberataques a webs de instituciones españolas.
Los agricultores, en su mayoría hasta ahora a título individual y convocados en redes sociales, protestan, a grandes rasgos, por las medidas ambientales que derivan de la legislación de la Unión Europea (UE), por la burocracia que exige la Política Agraria Común y para solicitar reciprocidad en las importaciones de alimentos.
La mañana del miércoles comenzó con decenas de carreteras de nuevo bloqueadas, una columna de 1.000 tractores avanzando hasta Barcelona por la autovía y el bloqueo con barricadas en el puerto de Castellón, donde la Policía desalojó a manifestantes.
Mientras que el martes apenas hubo dos detenidos, este miércoles fueron cinco los arrestados en Santa Fe (Granada). Además, se identificaron a centenares de agricultores por una posible infracción de las leyes de seguridad ciudadana o seguridad vial. Aunque en los mercados de abastecimiento no se registraron incidentes importantes, las patronales de camioneros cifraron en 80.000 los afectados.
La DGT informó de cortes de carretera por manifestaciones en Almendral (Badajoz), Quintanar de la Orden (Toledo), Guadalcacín (Cádiz), Tarazona de La Mancha (Albacete), La Torrecica (Albacete), La Estación (Navarra), Bacariza (Albacete) y Los Llanos (Albacete), entre otras localidades afectadas.
El gran interrogante es hasta cuándo y hasta dónde van a llegar las protestas. Por ahora, lo que está confirmado es que el viernes empiezan las de las organizaciones mayoritarias –Asaja, COAG y UPA– con el lema #UnidadDeAcción en Ávila, Salamanca y Ciudad Real.
Una representación de los ganaderos que llevan a cabo una tractorada en Ourense desde el pasado martes fue recibida este miércoles por el subdelegado del Gobierno, Emilio González.
A la salida del encuentro, estos productores comunicaron que prevén continuar con sus vehículos agrarios aparcados en el centro de la ciudad hasta las 11.30 horas del jueves, pues después cuentan con volver a sus casas para poder celebrar el carnaval durante el fin de semana. Por el contrario, en Lugo este miércoles la protesta de los agricultores y ganaderos se desinfló.