La receta inesperada para reducir el riesgo de demencia: más tecnología en la vida de los mayores

Un estudio revela la relación entre el uso de la tecnología y una reducción del 58 por ciento en el riesgo de experimentar deterioro cognitivo
La receta inesperada para reducir el riesgo de demencia: más tecnología en la vida de los mayores
Una persona mayor y un joven comparten una tablet I CEDIDA

Frecuentemente se debate sobre los posibles efectos perjudiciales de la tecnología en las capacidades cognitivas, especialmente a medida que envejecemos. Ante términos como "drenaje cerebral" o la más reciente "demencia digital", un nuevo estudio ofrece una perspectiva alentadora.

 

Contrariamente a la creencia popular, mantenerse activo y familiarizado con la tecnología en la edad adulta podría estar asociado con una reducción en el riesgo de desarrollar demencia. Esta investigación, llevada a cabo por los psicólogos e investigadores Michael Scullin de la Universidad de Baylor y Jared Benge de la Universidad de Texas en Austin, y publicada en la prestigiosa revista Nature Human Behaviour, analizó una vasta cantidad de datos para explorar la conexión entre el uso de la tecnología digital y la incidencia de demencia en personas mayores de 50 años.

 

Los principales descubrimientos de este estudio se basan en un meta-análisis exhaustivo que examinó datos recopilados de 57 estudios previos, abarcando a más de 411.000 participantes mayores de 50 años. La magnitud de esta investigación proporciona una base sólida para sus conclusiones. 

 

Correlación

El análisis estadístico reveló una asociación significativa entre el uso de la tecnología y una reducción del 58 por ciento en el riesgo de experimentar deterioro cognitivo. Además, se observó que los usuarios de tecnología mostraban tasas de declive cognitivo entre un 26 por ciento y un 34 por ciento más bajas a lo largo del tiempo. 

 

Aunque este tipo de investigación establece una correlación, no prueba una relación de causa y efecto directa, ya que los estudios incluidos emplearon diferentes metodologías y midieron el uso de la tecnología de diversas maneras, desde el uso de teléfonos inteligentes hasta la participación en redes sociales.

 

Sin embargo, la reducción en el riesgo se mantuvo incluso después de considerar factores como la ocupación, el nivel educativo y el estatus socioeconómico. Este hallazgo sugiere que la conexión entre el uso de la tecnología y la salud cognitiva podría ser más profunda de lo que se pensaba inicialmente.

Abuela nina mirando movil 23 2148570507
Una mujer mayor utiliza el móvil acompañada por una niña I CEDIDA  

Estimulación mental

Los investigadores proponen varias maneras en que la tecnología podría ejercer un efecto protector sobre la función cognitiva. Una de ellas es a través de la estimulación mental. Aprender a utilizar nuevos dispositivos y aplicaciones representa un desafío cognitivo que puede ayudar a mantener el cerebro activo y ágil.

 

Michael Scullin señaló que la frustración que algunos adultos mayores experimentan al aprender nuevas tecnologías es precisamente un reflejo de este desafío cognitivo, que, a largo plazo, podría resultar beneficioso para el cerebro.

 

Menos aislamiento

Otra vía importante es la conexión social. Las redes sociales y las videollamadas permiten a las personas mayores mantenerse en contacto con familiares y amigos, lo que puede combatir la soledad, un factor de riesgo conocido para la demencia. 

 

Scullin destacó la capacidad de conectar con familiares de diferentes generaciones a través de videollamadas, el intercambio de fotos y correos electrónicos, lo que contribuye a disminuir el aislamiento. Estas herramientas son invaluables para mantener la conexión social con familiares y amigos, especialmente para aquellos que viven lejos. 

 

Apoyo para la independencia

Finalmente, la tecnología puede actuar como un "andamiaje cognitivo" para los pioneros digitales, proporcionando un sistema de apoyo para las capacidades mentales que puedan estar disminuyendo con la edad. Aplicaciones que ayudan con recordatorios de medicamentos y citas médicas, por ejemplo, pueden fomentar la independencia y mantener la funcionalidad durante más tiempo. 

 

El estudio respaldó la hipótesis de la "reserva tecnológica", sugiriendo que la tecnología promueve comportamientos que preservan la cognición y pueden actuar como un sistema de apoyo compensatorio. Incluso dispositivos como los GPS y los calendarios digitales pueden actuar como mecanismos compensatorios para la disminución de la conciencia espacial y la memoria.

 

Existen diversos ejemplos de tecnologías que podrían ser beneficiosas para la salud cognitiva en la edad adulta. Los teléfonos inteligentes y las tabletas ofrecen una amplia gama de aplicaciones para fotos, mensajería, calendarios y recordatorios, facilitando la organización y la memoria.

Familia feliz disfruta pocos portatiles varios 1398 1446

Participación activa

Si bien el uso pasivo de redes sociales podría generar preocupación, la participación activa, como crear contenido o interactuar con otros, puede ser estimulante. 

 

Los ordenadores e internet abren un mundo de posibilidades para el aprendizaje continuo a través de cursos en línea, juegos digitales que desafían la mente y el acceso a información sobre diversos temas. 

 

La variedad de actividades posibles a través de la tecnología digital podría contribuir a la reserva cognitiva, ayudando al cerebro a compensar los cambios relacionados con la edad y retrasar la aparición de los síntomas.

 

Ejercicio mental beneficioso

La edad promedio de los participantes en los estudios analizados fue de aproximadamente 69 años, lo que sitúa la relevancia de estos hallazgos en el grupo de edad donde el riesgo de deterioro cognitivo comienza a ser más significativo.

 

El mensaje que ofrece es alentador: la tecnología no es necesariamente un enemigo de la salud cognitiva, sino que puede ser una herramienta valiosa para mantener la mente activa. Aprender a usar nuevas tecnologías, aunque pueda parecer desafiante al principio, puede ser una forma de ejercicio mental beneficioso.

 

Apoyo y paciencia

Para las familias y los cuidadores, los investigadores sugieren fomentar y apoyar a sus seres queridos mayores en la adopción de la tecnología. Invitan a abordar la tecnología con curiosidad en lugar de temor, ya que los posibles beneficios cognitivos parecen superar los riesgos para la mayoría de los adultos, especialmente cuando la participación digital es consciente y tiene un propósito.

 

Comenzar con aplicaciones sencillas, como las de fotos, mensajería o calendario, y ser pacientes durante el proceso de aprendizaje puede marcar una gran diferencia. En este sentido, señalan que las empresas de tecnología tienen una gran oportunidad de desarrollar y promover tecnologías y programas de capacitación diseñados específicamente para las necesidades de los adultos mayores. 

 

Estos hallazgos relegan la "demencia digital" a categoría de mito. Usar la tecnología de forma activa puede ser beneficioso para la salud cerebral de los mayores, fortaleciendo su autonomía, manteniendo sus capacidades mentales y mejorando su calidad de vida.

La receta inesperada para reducir el riesgo de demencia: más tecnología en la vida de los mayores

Te puede interesar