El Gran Maestre de la Orden del Camino de Santiago recibe a los participantes de la V Ruta Rías Baixas

El Gran Maestre de la Orden del Camino de Santiago recibe a los participantes de la V Ruta Rías Baixas
Recepción peregrinos

El Gran Maestre de la Orden del Camino de Santiago, Miguel Pampín, ha recibido en la Plaza del Obradoiro a los participantes en la V Ruta Rías Baixas- Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia, la peregrinación náutica más numerosa de la historia moderna y que este sábado ha puesto el broche de oro a la actividad cuando 106 de los 250 participantes aportaron su Credencial del Peregrino debidamente cumplimentada y obtuvieron la Compostela.


“El éxito de esta edición supondrá, con seguridad, un punto de inflexión en la organización de este tipo de eventos y, sobre todo, en la definitiva consolidación del Camino Marítimo de peregrinación a Santiago, cumpliendo con todos los preceptos establecidos por la Oficina del Peregrino para obtener la Compostela: navegación a vela, recorrer un mínimo de 100 millas náuticas y los últimos 12 kilómetros a pie hasta la Catedral de Santiago”, señala Antonio Marcote, responsable de comunicación de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia.

Distinciones de la Orden


Miguel Pampín recibió a los peregrinos al pie de la Catedral de Santiago acompañado por el secretario general de la Orden, Alfonso Barcia, y el comendador de la Orden en Portugal, Pablo Rivera Búa. Unos peregrinos encabezados por el presidente del Monte Real Club de Yates de Baiona, José Luís Álvarez; el comodoro del Real Club Náutico de Portosín, Miguel Reboreda; y el técnico de la Ría da Estrela y de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, Sebastián Valverde.


El Gran Maestre de la Orden del Camino de Santiago, Miguel Pampín, mostró su reconocimiento tanto a los peregrinos como a la organización de la Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia por el éxito de esta quinta edición, en la que han participaron 52 embarcaciones a vela y unas 250 personas siguiendo el itinerario histórico de Pietro Querini, navegante veneciano que en el

siglo XV dejó perfectamente documentada su peregrinación a Compostela a través del Camino de la Ría de Muros Noia.


Por la organización de este evento, José Luís Álvarez, Miguel Reboreda y Sebastián Valverde recibieron sus correspondientes “Medallas conmemorativas”, consistente en una insignia y diploma acreditativo que representa el compromiso de sus portadores con la Orden y con el Camino de Santiago. A mayores, uno de los seguidores de Pietro Querini recibió este año esta distinción como “Peregrino Compostelano”. Se trata de Antonio Ciccarelli, navegante y peregrino italiano que se sumó a la V Ruta Rías Baixas- Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia para ser el primer italiano en hacer esta peregrinación siguiendo el itinerario realizado por el navegante veneciano en 1431. Una acción singular por la que fue reconocido por la Orden del Camino de Santiago, que le entregó una insignia y un diploma acreditativo.


“Ha sido una experiencia fantástica, como navegante, como italiano, disfrutar de Galicia y la belleza de sus rías y de sus bosques. Recomiendo a todos venir a gozar de esta experiencia. La gastronomía es excelente, con un marisco de gran calidad, y la última etapa a pie hasta Compostela ha sido muy emocionante y se suma a la experiencia de la navegación náutica. Venid porque es una experiencia inolvidable”, apuntó Ciccarelli en la Plaza del Obradoiro.


Por su parte, Pablo Rivera, además de ser uno de los 106 peregrinos que obtuvieron la Compostela este pasado sábado, recibió también un cofre de productos de la Ría de Muros Noia por haber sido el participante con más sellos en su credencial: un total de 48. Por ello fue premiado con un “cofre pirata” repleto de productos de la Ría da Estrela tales como conservas artesanales de Sotavento (Porto do Son), zamburiñas y mejillones de la tienda delicatessen Contrabando da Ría (Muros) o licores de Berrimes (Lousame).


Los peregrinos llegaron a Compostela procedentes del Club Náutico de Portosín, donde la noche anterior habían degustado una cena de despedida. Tras esa recepción oficial en Porto do Son, la expedición se subió a un autobús en Porto do Son que los llevó hasta Bertamiráns (Ames), concretamente hasta el hito “Muros de Auga”, desde donde afrontaron a pie los últimos 12 quilómetros del Camino de la Ría de Muros Noia.


De este modo finaliza la V Ruta Rías Baixas-Camino de Santiago por la Ría de Muros Noia, organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona, el Real Club Náutico de Portosín, la Ría da Estrela y la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia.

 

El Gran Maestre de la Orden del Camino de Santiago recibe a los participantes de la V Ruta Rías Baixas

Te puede interesar