Más de una veintena de empresas de toda Europa pugnan por iluminar Santiago de Compostela

La iniciativa busca reinterpretar, desde la sensibilidad estética y la vanguardia técnica, un ámbito único reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial
Más de una veintena de empresas de toda Europa pugnan por iluminar Santiago de Compostela
Turista descansando en la plaza de la Quintana. Foto de Eladio Lois

Un total de 26 empresas de diferentes países de Europa como Reino Unido, Alemania, Italia o Finlandia, así como compañías españolas y gallegas se han presentado al concurso puesto en marcha para dar un cambio de 180 grados a la iluminación nocturna de Santiago de Compostela.


La convocatoria, cuyo plazo de presentación concluyó el pasado martes, ha contado con una gran participación y ahora en los próximos meses se analizarán las propuestas hasta quedarse con seis anteproyectos finalistas y que recibirán un premio de 15.000 euros.


La iniciativa ganadora asumirá la redacción del proyecto y la dirección de la obra de iluminación de la plaza de Platerías, proyecto piloto de esta iniciativa, con un presupuesto de 100.000 euros (IVA excluido), además de recibir un premio de 15.000 euros.


Es previsible que el finalista se conozca a lo largo del mes de octubre y será elegido por un jurado de alto nivel, entre el que destacan profesionales como el arquitecto David Chipperfield, premio Pritzker y con estudios en Santiago y otras capitales del mundo, y la exconselleira de Vivenda del bipartito Teresa Táboas, actual vicepresidenta europea de la Unión Internacional de Arquitectura.


También lo integran Manuel Antonio Castiñeiras, catedrático de Historia del Arte y presidente del Comité Internacional de Expertos del Camino de Santiago; Roger Narboni, fundador del estudio Concepto, en París, especializado en proyectos de iluminación urbana; y Esther Torelló, editora de la revista Lightecture.


La iniciativa, coordinada por la Oficina técnica del concurso, gestionada por la compostelana Trivium, contó con una amplia difusión en redes sociales y en plataformas profesionales internacionales de diseño lumínico y urbanismo de la luz y busca situar a la capital gallega a la vanguardia de la iluminación monumental.


Se trata de una convocatoria pionera, desarrollada al amparo del Plan de Sostenibilidad Turística de la ciudad, que surge de la cooperación entre el Estado, la Xunta y el propio Ayuntamiento, en una apuesta por la sostenibilidad, el respeto a la identidad patrimonial de la ciudad histórica y la proyección internacional del talento creativo, al tiempo que se mejora la experiencia del vecindario y de las personas visitantes.


La iniciativa busca reinterpretar, desde la sensibilidad estética y la vanguardia técnica, un ámbito único reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, tal y como son las plazas del entorno de la Catedral de Santiago; las del Obradoiro, Platerías, Quintana y la Inmaculada. 

Más de una veintena de empresas de toda Europa pugnan por iluminar Santiago de Compostela

Te puede interesar